ITV Castellón: cita previa, horarios y cómo llegar
La ITV Castellón es una de las estaciones más importantes en la provincia. Cuenta con amplios horarios de atención y una ubicación de fácil acceso. Aquí, te proporcionamos toda la información necesaria sobre cómo solicitar tu cita, el horario de la estación, las opiniones y las mejores rutas para llegar.
Horarios ITV Castellon
El horario de esta estación es el siguiente:
Lunes a Viernes | de 07:00 a 21:00 horas |
Sábados | Cerrado |
Domingos | Cerrado |

Datos de contacto
Puedes contactar con el personal de la estación:
Ubicación y cómo llegar a la ITV de Castellón
Desde Vila-real
- Sal de Vila-real en dirección norte por la N-340.
- Incorpórate a la A-7 hacia Castellón.
- Toma la salida hacia la Avenida de Valencia y sigue las señales hacia la estación ITV.
Distancia aproximada: 8 km
Tiempo estimado de viaje: 10-15 minutos
Desde Almassora
- Sigue las señales hacia la Avenida de Valencia y accede a la estación ITV.
- Toma la CV-18 en dirección noreste hacia Castellón.
Distancia aproximada: 6 km
Tiempo estimado de viaje: 10 minutos
Otras estaciones cercanas a Castellón
- Dirección: Camí de l'Assagador s/n, N-340, Km 55, 12540 Vila-real, Castellón. ¿Cómo llegar?
- Distancia: Aproximadamente 12 km.
Precio ITV Castellón
Los precios de la ITV varían según el tipo de vehículo. A continuación te ofrecemos una guía aproximada:
- Turismos de gasolina sin catalizar: 34,49€
- Turismos de gasolina catalizado: 47,47€
- Turismos diésel: 56,15€
- Motocicletas: desde 26,09€
- Vehículos <=3.500 kg: desde 34,49 €
- Vehículos >3.500 kg: desde 76,64 €
Te recomendamos verificar los precios actualizados al solicitar tu cita, ya que pueden cambiar en función de la normativa.
Opiniones de los usuarios
La ITV Castellón, tiene una valoración media de 3.5 sobre 5 en Google, basada en más de 2000 opiniones de usuarios.
Opiniones favorables:
- Profesionalismo y eficiencia: Muchos usuarios mencionan que el personal de la estación es profesional y eficiente. Los tiempos de espera son razonables, y el proceso de inspección es fluido, especialmente cuando se utiliza el sistema de cita previa.
- Trato amable: Varias reseñas destacan la amabilidad del personal y el trato cercano que brindan durante la inspección, lo cual reduce el estrés del proceso.
Opiniones desfavorables:
- Atención telefónica y citas: Algunos usuarios se quejan de la dificultad para contactar con la estación por teléfono, señalando que es complicado obtener una cita o resolver dudas a través de este medio.
- Incremento de precios y recargos: Otras opiniones negativas mencionan el aumento de los precios en comparación con años anteriores y los recargos si se necesita una segunda inspección tras fallar la primera revisión.
Cómo pedir cita previa en ITV Castellón
Para evitar esperas, es recomendable solicitar una cita previa y para ello puedes hacerlo de dos formas:
- Cita Online: Accede a la web de Sitval y selecciona la estación de Castellón. Completa los datos de tu vehículo y elige la fecha y hora que mejor te convenga.
- Cita Telefónica: También puedes solicitar tu cita llamando al teléfono de Sitval.
¿Estas listo para la inspección técnica?
Documentos
Antes de acudir a la estación, asegúrate de llevar los siguientes documentos:
- Ficha técnica del vehículo
- Permiso de circulación
- Seguro del vehículo en vigor
- Documento de identidad (DNI)
Si falta alguno de estos documentos, no será posible realizar la inspección.
Revisión previa
Antes de tu cita, asegúrate de:
- Revisar los componentes clave de tu vehículo
- Verificar que las luces funcionen correctamente
- Que los neumáticos estén en buen estado y con la presión adecuada
- Revisar los frenos
- Asegurarte de que los niveles de líquidos, como el aceite y el refrigerante, estén correctos.
Para una preparación más completa, te recomendamos que te informes sobre todos los puntos que se revisan durante la inspección.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo pasar la ITV de mi vehículo?
La periodicidad depende del tipo y antigüedad del vehículo. Por ejemplo, los coches particulares deben pasar su primera inspección a los 4 años desde la primera matriculación, y luego cada 2 años hasta los 10 años. Después de los 10 años, la inspección es anual.
¿Qué documentación debo llevar?
Necesitas llevar la ficha técnica del vehículo, el permiso de circulación y tu DNI. También es recomendable llevar el último recibo del seguro del coche.