¿Cada cuánto hay que pasar la ITV?

cada cuantos años se pasa la itv

La ITV es un trámite obligatorio en España. Su propósito es garantizar que los vehículos cumplen con las normativas de seguridad y emisiones. No pasar la ITV puede acarrear multas y la retirada del permiso de circulación. Pero, ¿cada cuánto hay que pasar la ITV? En este artículo, te explicamos los plazos y las condiciones según el tipo de vehículo y su antigüedad.

Índice

¿Qué es la ITV y por qué es obligatoria?

La ITV es una revisión técnica que verifica que un vehículo cumple con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos por la ley.

Anuncios

Es obligatoria para todos los propietarios de vehículos en España, con el fin de garantizar que circulen de forma segura por las carreteras. Por eso, el objetivo de la ITV es detectar posibles fallos que puedan poner en peligro a los ocupantes del vehículo y a otros usuarios de la carretera. Además, asegura que los vehículos no superen los límites de contaminación establecidos, contribuyendo así a la protección del medio ambiente.

¿Cada cuántos años se pasa la ITV? Frecuencia según el tipo de vehículo

La frecuencia con la que debes pasar la ITV varía en función del tipo de vehículo y su antigüedad. A continuación, encontrarás los plazos específicos para cada categoría.

Ciclomotores, motocicletas, cuadriciclos y quads

Los ciclomotores deben pasar la primera ITV tres años después de la matriculación y luego cada dos años. En cambio, las motocicletas, cuadriciclos y quads realizan la primera inspección a los cuatro años de antigüedad y luego cada dos años.

Turismos y vehículos ligeros

Los turismos están exentos de la ITV durante los primeros cuatro años, luego deben hacerla cada dos años, y a partir del décimo año, la inspección es anual. Los vehículos ligeros, como camiones y remolques de hasta 3.500 kg, deben cumplir con la ITV cada dos años si tienen entre 2 y 6 años, anualmente si tienen entre 6 y 10 años, y cada seis meses si tienen más de 10 años.

Vehículos pesados y remolques

Los camiones y remolques de hasta 3.500 kg deben pasar la ITV cada dos años si tienen entre 2 y 6 años, anualmente si tienen entre 6 y 10 años, y semestralmente si tienen más de 10 años. Para los camiones y remolques de más de 3.500 kg, la ITV es anual para los primeros 10 años y luego semestral.

¿Qué ocurre si tu coche no pasa la ITV?
Si tu vehículo no supera la inspección, puede tener serias consecuencias, tanto económicas como de seguridad. ¿Quieres saber más sobre las consecuencias y los plazos para solucionarlos? Lee nuestro artículo detallado sobre qué ocurre si tu coche no pasa la ITV y mantente informado.

Autobuses, ambulancias y taxis

Los autobuses deben pasar la ITV anualmente si tienen menos de 5 años, y semestralmente si son más antiguos. La misma frecuencia aplica para las ambulancias, taxis y otros servicios públicos.

Vehículos agrícolas

Los vehículos agrícolas deben cumplir con la ITV cada dos años entre los 8 y 16 años, y anualmente después de los 16 años.

Vehículos especiales

Los vehículos destinados a obras y servicios realizan la ITV cada dos años si tienen entre 8 y 10 años, y anualmente si son más antiguos. En caso de modificaciones importantes, como cambios en la suspensión o la carrocería, se requiere una ITV adicional para homologar los cambios.

Anuncios

¿Cuál es la sanción por no pasar la ITV?

Circular sin tener la ITV en regla puede conllevar multas y otras sanciones. Las multas por no haber pasado la ITV o por circular con una ITV desfavorable pueden oscilar entre los 200 y 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, las aseguradoras pueden rechazar cubrir daños en caso de accidente si el vehículo no tenía la ITV al día.

Consejos para pasar la ITV sin problemas

Para evitar problemas durante la inspección, sigue estos consejos:

  1. Revisa el estado general del vehículo: Asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado. Aquí tienes unos consejos y recomendaciones para el día de la inspección.
  2. Lleva toda la documentación necesaria: Incluyendo el permiso de circulación, la tarjeta de ITV anterior y el seguro en vigor.
  3. Realiza un mantenimiento regular: Un buen mantenimiento preventivo puede evitar sorpresas desagradables durante la inspección.
¿Estás buscando la estación ITV más cercana para tu próxima inspección?
Encuéntrala en nuestro directorio, especializado en la Comunidad Valenciana

Pasar la ITV es una responsabilidad que todo conductor debe asumir para garantizar su seguridad y la de los demás. Conocer los plazos y requisitos según el tipo de vehículo y su antigüedad te ayudará a evitar sanciones y mantener el vehículo en óptimas condiciones. Recuerda siempre llevar un mantenimiento adecuado y estar atento a las fechas de vencimiento de la ITV para cumplir con la normativa y contribuir a una circulación más segura y respetuosa con el medio ambiente.

Revisa esta información y consejos

Subir